-Ahorro Energético
-Calidad Energética
-Instalaciones Eléctricas
-Mantenimiento y Facilities
Management

Diseño 3D
Dibujamos con precisión cada detalle, asegurando la calidad del proyecto.
Nuestra misión es crear proyectos que beneficien a la generación, ahorro y eficiencia en la energía eléctrica y térmica.
-Ahorro Energético
-Calidad Energética
-Instalaciones Eléctricas
-Mantenimiento y Facilities
Management
Más de 20 años de experiencia en energia nos han llevando a procesos eficientes y medibles
Dibujamos con precisión cada detalle, asegurando la calidad del proyecto.
Con la ayuda de Softwares, Equipos de Medición y los mejores ingenieros calculamos paso a paso.
Atención personalizada para cada fase del proyecto, como: cotizaciones, seguimiento y avance de obra.
Conoce todo acerca de las nuevas regulaciones y los procesos más modernos para la eficiencia energética
Las instalaciones eléctricas en fábricas tienen una importancia fundamental para el funcionamiento de los equipos y maquinarias productivas, así como para la seguridad de los trabajadores y la eficiencia energética del conjunto.
En este artículo, veremos algunos puntos clave para lograr instalaciones eléctricas eficientes en fábricas, incluyendo los planos, cálculos y diseño necesarios, así como la importancia de la automatización y otros elementos esenciales.
Antes de iniciar cualquier instalación eléctrica en una fábrica, es fundamental contar con planos detallados de la distribución eléctrica y los circuitos necesarios para el correcto funcionamiento de los equipos. Los planos deben incluir el diseño de los circuitos de iluminación, tomas de corriente, sistemas de aire acondicionado, sistemas de protección y demás elementos necesarios para el correcto funcionamiento de la fábrica.
Además, es importante realizar cálculos detallados para garantizar la calidad energética de la instalación, incluyendo la evaluación del consumo de energía de cada uno de los equipos y la determinación de la capacidad de los transformadores, tableros eléctricos y otros elementos necesarios para la instalación.
Una vez que se han realizado los planos y cálculos necesarios, es importante diseñar la instalación eléctrica para lograr ahorros energéticos significativos. Esto puede incluir la selección de equipos de alta eficiencia energética, el uso de sistemas de iluminación LED y la automatización de los procesos de control de energía.
La automatización de la instalación eléctrica puede lograrse mediante la incorporación de dispositivos y sensores que permitan la monitorización en tiempo real del consumo de energía y el ajuste automático de la demanda de energía para evitar picos de consumo. Estos sistemas de control de energía pueden integrarse con el sistema de gestión de la fábrica para lograr una mayor eficiencia en la producción.
Al diseñar una instalación eléctrica eficiente para una fábrica, es importante tener en cuenta algunos elementos esenciales que garantizarán la calidad energética y la seguridad de los trabajadores. Algunos de estos elementos incluyen:
Este es un elemento fundamental para garantizar la seguridad de la instalación eléctrica y de los trabajadores. La puesta a tierra debe realizarse adecuadamente y con los materiales adecuados para evitar fallos en el sistema eléctrico.
La distribución de los equipos debe realizarse de manera cuidadosa y estratégica, para evitar sobrecargas en los circuitos y lograr una distribución equilibrada de la energía.
La automatización y la monitorización en tiempo real pueden ser una herramienta poderosa para optimizar la gestión de energía en una fábrica. La automatización permite el control de la energía en tiempo real, lo que significa que se pueden ajustar los niveles de energía en función de la demanda de la planta. La monitorización en tiempo real permite detectar cualquier problema o falla en la red eléctrica.
Permite que los procesos se ejecuten de manera más eficiente, eliminando o reduciendo la necesidad de intervención humana. Esto puede ayudar a reducir el consumo de energía y a optimizar el uso de recursos en la fábrica. Además, la monitorización en tiempo real del consumo de energía permite detectar patrones y tendencias de consumo, lo que a su vez ayuda a identificar oportunidades de ahorro de energía y reducción de costos. Con la monitorización en tiempo real, es posible detectar y solucionar rápidamente problemas de energía, como picos de demanda o problemas de suministro.
La eficiencia energética es un tema crítico para cualquier fábrica. Un buen diseño de la instalación eléctrica, cálculos adecuados, una distribución eficiente, puesta a tierra y protección, y la automatización y monitorización en tiempo real pueden ser herramientas útiles para lograr una gestión de energía óptima y minimizar el impacto ambiental.
Los hospitales son lugares donde sus instalaciones eléctricas son esenciales para mantener el funcionamiento adecuado de las instalaciones médicas y proporcionar una atención de calidad a los pacientes. Sin embargo, el consumo de energía en un hospital es significativo y puede ser costoso.
La calidad energética es crucial para la seguridad de los pacientes y el personal médico. En este blog, discutiremos los puntos clave para el diseño de instalaciones eléctricas eficientes en hospitales y cómo la automatización puede ayudar a mejorar la calidad energética y ahorrar costos.
Es fundamental comprender la cantidad de energía que se utiliza en un hospital y cuándo se utiliza. Los equipos médicos, como los equipos de imagen y los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, requieren grandes cantidades de energía para funcionar.
El diseño de las instalaciones eléctricas debe considerar estos requisitos de energía y programar el uso de la energía de manera inteligente para evitar picos de demanda. La automatización puede ayudar a monitorear la carga de energía y ajustar la demanda para lograr un consumo más eficiente.
Los hospitales son edificios que operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que significa que consumen una gran cantidad de energía en iluminación, calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), y en equipos médicos y de laboratorio.
Al crear instalaciones precesias podrás asegurar cumplir con los requisitos específicos en cuanto a la calidad energética, como son las ISO 50001, LEED Healthcare o Green Star Healthcare, debido a la importancia crítica de la energía en la atención médica. Una falla en el suministro de energía puede tener graves consecuencias para los pacientes y el personal médico.
Asi que la optimización de las instalaciones y luminarias en hospitales puede generar importantes ahorros en costos de energía, lo que puede ser beneficioso tanto para el presupuesto del hospital como para el medio ambiente.
Una de las formas más efectivas de asegurar la calidad energética y ahorrar costos en un hospital, es la automatización, permite la monitorización en tiempo real del consumo de energía y el ajuste automático de la demanda de energía para evitar picos de consumo, lo que permite identificar patrones y tendencias de consumo y detectar posibles costos por ineficiencias en el sistema.
Además, la automatización también puede ayudar a detectar y corregir problemas de calidad energética, como variaciones de voltaje y frecuencia, lo que mejora la seguridad del paciente y del personal médico.
La elección de equipos con alta eficiencia energética puede hacer una gran diferencia en el consumo de energía en un hospital. La instalación de equipos de iluminación LED, sistemas de HVAC eficientes y equipos médicos de bajo consumo energético son algunos ejemplos de cómo se puede reducir la carga eléctrica y los costos asociados.
Además, los equipos de alta eficiencia energética suelen tener un costo de mantenimiento más bajo, lo que aumenta aún más los ahorros.
¿Cómo te ayudamos a optimizar tus instalaciones eléctricas? Al cumplir con los 9 pasos que presentamos en la gráfica aseguramos llegar a los estándares más altos de la insdustria y la IEEE.
El diseño de instalaciones eléctricas eficientes en hospitales es fundamental para garantizar la calidad energética, reducir los costos y mejorar la seguridad del paciente y del personal médico. La selección de equipos de alta eficiencia energética, la comprensión de la carga y demanda de energía, y la automatización de las instalaciones eléctricas son algunos de los puntos clave para lograr instalaciones eléctricas eficientes.
En Grupo G9 podemos ayudarte con la automatización de tus instalaciones eléctricas en hospitales, asegurando la calidad energética y maximizando tus ahorros. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información!
En el mundo actual, la demanda de centros de datos sigue aumentando a medida que más empresas se digitalizan, con un consumo de energía que también está aumentando y se espera que siga haciéndolo.
Sin embargo, esto no significa que tu data center tenga que ser un gran consumidor de energía. De hecho, hay muchas maneras en las que puede reducir tu consumo de energía y aumentar la eficiencia energética de tu data center. En Grupo G9, somos expertos en el diseño y la instalación de sistemas eléctricos eficientes para data centers. En este artículo, te explicamos cómo podemos ayudarte a mejorar la eficiencia energética de tu data center.
Los centros de datos son conocidos por ser grandes consumidores de energía. El consumo de energía es necesario para mantener los servidores en funcionamiento y para mantener las condiciones adecuadas de temperatura y humedad. Sin embargo, también es cierto que los centros de datos pueden consumir más energía de la necesaria. Esto se debe a la falta de una planificación adecuada y a la falta de un diseño eléctrico eficiente.
La eficiencia energética en los centros de datos es importante por varias razones. En primer lugar, un centro de datos eficiente puede reducir el costo de la energía, lo que puede resultar en ahorros significativos a largo plazo.
En segundo lugar, la eficiencia energética puede ayudar a reducir la huella de carbono de un centro de datos, lo que es importante para muchas empresas que buscan ser más responsables con el medio ambiente.
Finalmente, la eficiencia energética puede mejorar la confiabilidad y la disponibilidad del centro de datos, lo que es esencial para asegurar que las operaciones de la empresa se mantengan en marcha.
En Grupo G9, estamos especializados en el diseño y la instalación de sistemas eléctricos eficientes para data centers. Esto significa que podemos ayudar a reducir el consumo de energía de su centro de datos y mejorar su eficiencia energética. Aquí te explicamos cómo podemos ayudarte:
Diseñamos sistemas eléctricos que están optimizados para reducir el consumo de energía. Esto incluye el uso de equipos de alta eficiencia, la planificación cuidadosa de la distribución de energía y el uso de energía renovable cuando sea posible.
Monitoreo y administración del consumo de energía de tu centro de datos, lo que te permite identificar oportunidades para reducir el consumo de energía y optimizar el uso de los recursos.
Podemos ayudarte a actualizar tus equipos antiguos con equipos nuevos y de alta eficiencia que consumen menos energía y son más fiables.
Te asesoramos sobre las mejores prácticas para mejorar la eficiencia energética de tu data center. Esto incluye recomendaciones sobre la planificación y el diseño del centro de datos, la gestión de la energía y la elección de equipos.
Para lograr una optimización del consumo de energía en los Data Centers, es importante implementar una gestión eficiente de la energía. Esto puede lograrse mediante la adopción de diversas estrategias, tales como:
Al reducir el consumo de energía de los servidores, se puede lograr un ahorro significativo de energía en el centro de datos. Esto puede lograrse mediante la compra de equipos de eficiencia energética, la eliminación de servidores innecesarios y la virtualización de servidores.
La gestión adecuada del flujo de aire es crucial para minimizar el consumo de energía en un centro de datos. Esto implica asegurarse de que el flujo de aire frío llegue a donde se necesita, especialmente a los frentes de los servidores, y de que el flujo de aire caliente se elimine de manera eficiente de la parte posterior de los servidores.
La temperatura ambiente y el microclima donde se encuentra el servidor tienen un impacto significativo en la eficiencia del uso de energía. Mantener una temperatura más fresca en el centro de datos puede reducir el consumo de energía necesario para el enfriamiento.
Se pueden implementar sistemas de enfriamiento «free cooling» para ahorrar energía en el centro de datos. Además, es más efectivo utilizar sistemas de enfriamiento modular local en lugar de enfriar todo el centro de datos. También es importante asignar los módulos de acuerdo con su densidad de potencia y carga presupuestada.
En Grupo G9, somos especialistas en la implementación de soluciones de gestión de energía para centros de datos. Nuestros servicios de ingeniería eléctrica y eficiencia energética pueden ayudar a reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia energética de su centro de datos.